Panel sándwich vs. techo de losa de hormigón: ¿Cuál conviene más?
- Eugenia Garat
- 29 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago
Si estás evaluando opciones para renovar o construir el techo de tu casa o proyecto, seguramente te encontraste con dos grandes caminos: el tradicional techo de losa de hormigón o el más moderno y eficiente panel sándwich. En este artículo te ayudamos a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades comparando punto por punto.
¿Qué es cada uno?
Panel sándwich: Es un sistema de construcción en seco compuesto por dos chapas o una chapa y un foil interior, con un núcleo aislante en el medio (poliuretano, eps o lana de roca). Se utiliza como techo, cerramiento o muro, destacándose por su aislamiento térmico y fácil montaje.
Techo de losa de hormigón: Tradicional en muchas viviendas argentinas, es una estructura de hormigón armado, que se construye in-situ y requiere de un encofrado, armadura y los materiales componentes del hormigón. Precisa tiempo de fraguado y de curado lo cual implica una obra húmeda mucho más lenta.
Comparativa punto por punto
1. Montaje y tiempo de obra
Panel sándwich: Se instala en pocas horas o días, sin necesidad de obra húmeda. Ideal para construcciones rápidas o ampliaciones.
Techo de losa de hormigón: Puede llevar semanas entre armado, colado y fraguado. Requiere más tiempo de mano de obra y materiales.
Ganador: Panel sándwich

2. Aislamiento térmico
Panel sándwich: Su núcleo aislante reduce el paso del calor o "frío", manteniendo el confort interior y bajando el gasto en calefacción/refrigeración.
Techo de losa de hormigón: Tiene una alta inercia térmica, pero requiere aislantes adicionales (membranas, espuma, cámaras de aire) para igualar la eficiencia del panel.
Ganador: Panel sándwich
3.Costo
Panel sándwich: Inversión inicial moderada, pero ahorro en mano de obra, tiempo y energía.
Techo de losa de hormigón: Mayor costo en materiales, encofrados (gran desperdicio de material), estructura y mano de obra. Y suele requerir impermeabilización posterior.
Ganador: Inicialmente depende del proyecto, a largo plazo gana el panel sandwich.
4.Mantenimiento
Panel sándwich: Es resistente a la corrosión, al granizo y al envejecimiento.Si la instalación se realiza correctamente, el mantenimiento es prácticamente nulo. El único riesgo potencial suele estar asociado a errores comunes como pendientes insuficientes, ausencia de canaletas o detalles mal resueltos que podrían generar filtraciones.
Por eso, en Heron ofrecemos un servicio integral, con ingeniería de detalle, canaletas, perfilería y accesorios que garantizan una instalación profesional, segura y completamente hermética. Así, te asegurás de que tu sistema de paneles funcione al máximo de su capacidad, sin pérdidas, filtraciones ni sorpresas a futuro.
Techo de losa de hormigón: Requiere mantenimiento periodico de membranas, se recomienda incluso una impermeabilización anual, y revisiones por filtraciones, etc.
Ganador: Panel sándwich
5. Peso y estructura
Panel sándwich: Liviano y autoportante, lo que permite usar estructuras más simples y evitar sobrecargar la base.
Techo de losa de hormigón: Muy pesado. Requiere fundaciones más robustas y refuerzos estructurales.
Ganador: Panel sándwich

6. Aplicaciones y estética
Panel sándwich: Perfecto para viviendas, galpones, quinchos, ampliaciones, cocheras. Disponible en varios colores y terminaciones.
Techo de losa de hormigón: Estéticamente puede integrarse a construcciones tradicionales, pero con mayores tiempos y costos.

Conclusión: ¿Cuál elegir?
Si buscás rapidez, eficiencia energética, menor costo de obra y facilidad de montaje, el panel sándwich es una excelente opción para la mayoría de los proyectos residenciales y comerciales.
El techo de losa puede seguir siendo una opción en construcciones tradicionales o de varios pisos, pero hoy el panel se posiciona como la alternativa más práctica e innovadora.
Comments